Puedes descargar documento original ACTITUD DEL AUXILIADOR o continuar leyendo:
Al hablar de la actitud del auxiliador, se debe recordar que las acciones del auxiliador pueden ser globalizadas en dos definiciones: Primera, su autoprotección; Segunda, ayudar a quien lo necesita.
Según el Diccionario de la Lengua Española, la palabra actitud se puede definir como «Disposición de ánimo manifestada de algún modo«; lo cual se puede interpretar como la disposición que tiene el auxiliador para ayudar a quien lo necesita.
La actitud tiene factores que pueden interferir y modificar su esencia, tales como:
- Estado de ánimo.
- Conocimientos previos.
- Valores éticos y morales.
- Recurso disponible.
Todos los recursos del auxiliador, deben enfocarse como se describió anteriormente, a auto protegerse, proteger a los demás auxiliadores y ayudar al lesionado. Para conocer y realizar acciones que no afecten la seguridad, deberá desarrollar el capítulo del curso, referente a la seguridad del auxiliador y seguridad de la escena; y para brindar la correcta atención del lesionado, sin generar daños, deberá desarrollar todas las temáticas correspondientes, atendiendo detalladamente a seguir las recomendaciones dadas por el instructor.
Si está dispuesto a desarrollar o fortalecer la buena actitud, característica de un buen auxiliador, está invitado a continuar.
Algunas características a resaltar son:
- Autocontrol y mantener la calma
- Respeto
- Responsabilidad
- Solidaridad
- EL AUTOCONTROL Y MANTENER LA CALMA
Cuando el entorno genera situaciones que no se pueden controlar, tales como una emergencia en la que se ha visto afectada la salud de una persona o hay grandes posibilidades de afectación, se activa el instinto de supervivencia humano y en algunos momentos, las mismas acciones de los presentes pueden ser instintivas, impidiendo identificar peligros del entorno y la situación real del lesionado (efecto tunel). El autocontrol ayuda a mantener la calma durante una emergencia en la cual usted desea participar como auxiliador. Debe detenerse antes de ayudar, pensar en cuáles son las acciones correctas a ejecutar y actuar con precaución y seguridad. Participar en cursos de primeros auxilios es una estrategia que le permitirá interactuar con casos simulados, muy cercanos a la realidad y le ayudarán a prepararse para estas situaciones.
- EL RESPETO
El respeto es percibido por el lesionado, los familiares, la autoridad y todas las personas que están en su entorno. Durante una emergencia, para la mayoría de las personas se puede generar un caos que causará pánico, esto los llevará a sentirse extremadamente susceptibles a cualquier acción del entorno.
El buen auxiliador, demuestra respeto de las siguientes formas:
- Al mirar: Debe enfocar inicialmente, su mirada en los ojos del lesionado, evitando reflejos intimidantes que hagan sentir al lesionado vulnerable sexualmente, esto es, no mover sus ojos como cuando el hombre observa el pronunciado escote de una mujer. Además de esto, mantenga gestos neutrales no de sorpresa o impresión negativa.
- Al acercarse: Debe presentarse al lesionado y demás personas presentes, como auxiliador, demostrando que su única intención es ayudar.
- Al tocar: Solicite permiso para tocar cualquier parte del cuerpo del lesionado, principalmente si son cercanas a sus genitales, no toque innecesariamente, no desvista, no tome para usted las pertenencias ajenas.
- Al hablar: tenga precaución con sus palabras, no genere comentarios susceptibles a dobles interpretaciones, no juzgue, tenga precaución con los comentarios referentes a las lesiones y el estado del lesionado.
- LA RESPONSABILIDAD
El buen auxiliador siempre será responsable de sus actos, por este motivo debe estar comprometido con su preparación continua y con su actuar correctamento, nunca debe hacer daño al lesionado, no realiza acciones que desconoce y no experimentar soluciones ya que esto afectará negativamente al lesionado.
Es su responsabilidad portar los implementos básicos para auxiliar a un lesionado y autoprotegerse, además, estos serán útiles en caso de que usted sea el lesionado.
Recuerde que en su casa hay quien lo espera y lo espera completo.
- LA SOLIDARIDAD
El buen auxiliador siempre actúa sin esperar beneficios a cambio, siempre actúa sin esperar un pago por su gesto de buena voluntad, siempre actúa de manera humanitaria y neutral.
En ningún momento podrá pedir pago por ayudar al lesionado, ni exigir que le retornen los implementos de su botiquín gastados durante la ayuda.
CONCLUSIÓN
La buena actitud del auxiliador facilita y fortalece todos los propósitos de ayudar durante una situación de emergencia, al mejorar la interacción con el lesionado y demás auxiliadores u observadores. Esta buena actitud la podrá demostrar durante el desarrollo del curso, simplemente recuerde: «trate a los demás como usted desee que lo traten»
¿Cree usted que pueda beneficiarse y beneficiar a los demás con una buena actitud como auxiliador? – Si su respuesta es rotundamente positiva y está dispuesto a brindar ayuda a quien lo necesite, de la misma forma que usted desea recibirla, la invitación es a apropiarse del siguiente compromiso:
facebook: @myhelp724