SEGURIDAD DEL AUXILIADOR Y LA ESCENA

LECCIÓN: SEGURIDAD DEL AUXILIADOR ANTE SITUACIONES DE RIESGO BAJO

AUTOR

OMAR ALBERTO ESCOBAR ROBLES

Puede descargar el documento original  en: SEGURIDAD DEL AUXILIADOR

OBJETIVO: describir riesgos presentes al intentar auxiliar a un lesionado en una situación de riesgo bajo.

Al ocurrir una situación de emergencia, se afecta la salud de las personas y los elementos presentes. Durante la ocurrencia de los hechos, es difícil comprender lo que está ocurriendo, en ese instante cada persona actúa según su instinto de conservación. En el momento posterior o después de ocurridos los hechos, es cuando se empieza a analizar lo ocurrido y es necesario tomar el control sobre los actos individuales y grupales, actuando según los conocimientos adquiridos y experiencias previas.

A continuación se realizará el análisis de una situación.

CASO 1: Aproximadamente al medio día una persona que llevaba una bandeja con vasos de vidrio se resbala y rueda por las escaleras, cayendo aproximadamente por 5 escalones, los vasos caen al suelo y se rompen. Una persona que observa lo ocurrido decide ayudar al lesionado. (Ver la siguiente imagen)

CAIDA EN ESCALERA 1.jpg

PREGUNTAS CASO 1: responda usted las siguientes preguntas, antes de continuar.

  1. ¿qué peligros pueden existir para el auxiliador en el caso planteado?
  2. ¿qué lesiones puede presentar la persona que se ha caído?
  3. ¿qué peligros representa el entorno para la persona lesionada?
  4. ¿qué puede hacer el auxiliador para disminuir los peligros?

ANÁLISIS

El auxiliador debe identificar los peligros presentes e intentar disminuirlos o anularlos, con el fin de prevenir lesiones en él, en los demás auxiliadores y en el lesionado. Tenga en cuenta que los peligros no pueden afectar solamente su integridad física, también pueden afectarlo psicológicamente o financieramente.

Con la información entregada en el caso número uno, es posible describir algunos peligros para el auxiliador:

  • Superficie resbalosa: puede generar caídas en el auxiliador o los observadores
  • Superficie irregular: los escalones pueden generar caídas si no se transitan con precaución (mantenga la calma y no corra)
  • Elementos corto-punzantes: los vidrios rotos de los vasos, pueden generar cortes y heridas en el auxiliador, observe muy bien donde se apoya y cuando toca al lesionado.
  • Sustancias Biológicas: la sangre y otros fluidos corporales pueden contagiar VIH, Hepatitis, y enfermedades que pueden afectar gravemente su salud.

Al identificar qué lesiones puede tener la persona que se pretende ayudar, es posible identificar la necesidad de exponerse o no a los peligros presentes. En este caso, la persona puede presentar lesiones como fracturas en columna, cabeza y extremidades, heridas sangrantes debido a los vidrios y golpes.

El entorno puede presentar algunos peligros para el lesionado, estos pueden ser los mismos que pueden llegar a afectar a los auxiliadores. Tenga en cuenta que el lesionado se encuentra en un mayor grado de vulnerabilidad. En otras lecciones se profundizan estos importantes aspectos.

Cuando el auxiliador se encuentra en el área de peligro o va a entrar a esta, debe intentar disminuirlo, para esto es muy importante reconocer si está dentro de su alcance hacerlo o no, si tiene las herramientas necesarias o es mejor solicitar ayuda y alejarse del lugar.

Algunas formas de disminuir el peligro son:

  • Superficie resbalosa: utilice zapato antideslizante, no corra, sujetarse de las barandas.
  • Superficie irregular: mantenga la calma y no corra
  • Elementos corto-punzantes: utilice zapato resistente, no se arrodille ni apoye sus manos, codos o partes desprotegidas, en lo posible utilice gafas de seguridad (monogafas), barra o retire con precaución los elementos que no estén adheridos al paciente.
  • Sustancias Biológicas: Utilice guantes de bioseguridad adecuados, conozca las técnicas para ponérselos, retirarlos y desecharlos, asegurarse de que estén en buen estado. Si es posible, adicionalmente utilice monogafas y tapabocas o protector nasobucal-

VIDEO: dando clic en el siguiente link, obtiene acceso al video sobre cómo ponerse y quitarse los guantes de bioseguridad, recuerde tener a la mano los guantes, para que realice la práctica mientras observa el video.

ACTIVIDAD 1.

Observe las siguientes imágenes, identifique algunos peligros presentes en ellas, proponga algunas opciones para disminuir el peligro y descríbalo en el cuadro que se presenta después de la última imagen.

  • Usted se acerca a ayudar un compañero que indica sentir un dolor muy fuerte en el pecho, y observa lo siguiente, junto al lugar donde este se encuentra:                                                                                                                                     RIESGO ELÉCTRICO 1.jpg
  • Usted es llamado a auxiliar a una persona que se ha desmayado, al llegar, observa que todo está siendo grabado, además de lo siguiente:
DESMAYO 1.jpg
  • Usted es llamado a auxiliar a alguien en el parqueadero, al llegar observa la siguiente escena:
MOTO VS CARRO 1.jpg

Y la siguiente lesión en el conductor de la moto:

LESION MOTOCICLISTA 1.jpg

Recuerde: En las imágenes anteriores, identifique algunos peligros, proponga algunas opciones para disminuir el peligro y descríbalo en el siguiente cuadro, sin repetir los peligros.

 PELIGRO¿CÓMO DISMINUIR O ANULAR EL PELIGRO?
1Ejemplo: En la imagen 3: robo o pérdida de objetos.Vigilar los elementos, no entregarlos a desconocidos, pedir a las personas que se alejen un poco del lugar, señalizar y demarcar la zona.
2Escriba un peligro para usted como auxiliador, al intentar ayudar en situaciones de emergencia 
3Escriba un peligro para usted como auxiliador, al intentar ayudar en situaciones de emergencia 
4Escriba un peligro para usted como auxiliador, al intentar ayudar en situaciones de emergencia 
5Escriba un peligro para usted como auxiliador, al intentar ayudar en situaciones de emergencia 
6Escriba un peligro para usted como auxiliador, al intentar ayudar en situaciones de emergencia 
7Escriba un peligro para usted como auxiliador, al intentar ayudar en situaciones de emergencia 
 A partir de este momento, puede identificar peligros presentes en situaciones diferentes a las antes mencionadas. Intente recordar con sus compañeros de equipo situaciones vividas e identifique los peligros y como disminuir o prevenir.
8Escriba un peligro para usted como auxiliador, al intentar ayudar en situaciones de emergencia 
9Escriba un peligro para usted como auxiliador, al intentar ayudar en situaciones de emergencia 
10Escriba un peligro para usted como auxiliador, al intentar ayudar en situaciones de emergencia 
11Escriba un peligro para usted como auxiliador, al intentar ayudar en situaciones de emergencia 
12Escriba un peligro para usted como auxiliador, al intentar ayudar en situaciones de emergencia 
13Escriba un peligro para usted como auxiliador, al intentar ayudar en situaciones de emergencia 
14Escriba un peligro para usted como auxiliador, al intentar ayudar en situaciones de emergencia 
15Escriba un peligro para usted como auxiliador, al intentar ayudar en situaciones de emergencia 

CONCLUSIÓN: Al tomar la decisión de ayudar a alguien, el auxiliador se hace responsable de su seguridad, la del lesionado y la de los demás auxiliadores. Realizar acciones como ponerse guantes en presencia de sangre parece no ser importante para algunos, pero le pueden prevenir contagio de enfermedades como el VIH-SIDA.

Ha finalizado la lección número 1. Continúe explorando los elementos de su botiquín, leyendo los códigos QR (si dispone de la herramienta).  disfrute